Gracias al trabajo del presidente Biden y de los demócratas en el Congreso, las personas mayores finalmente están comenzando a obtener los costos de medicamentos más bajos que merecen. Un año después de la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), entraron en vigor disposiciones destinadas a reducir los costos de cobertura médica y de medicamentos recetados para millones de personas en Estados Unidos.
La Coalición Latina de Los Ángeles (LCLA) quiere expresar su firme apoyo a los cambios históricos que ya están reduciendo los costos de atención médica. Aplaudimos las recientes iniciativas del presidente Biden, particularmente por su impacto en las comunidades de bajos ingresos y de color que dependen de un seguro médico gratuito o de bajo costo y que también tendrán más probabilidades de consultar a sus proveedores dada la reducción de costos.
Casi el 50% de la población de Los Ángeles es latina y el 18,5% de todas las familias latinas en los Estados Unidos viven en el condado de Los Ángeles. Esta legislación sensata y humana nos acerca a cerrar la brecha en las disparidades de salud tan profundamente arraigadas aquí.
Según el Instituto de Políticas de Salud de la Universidad de Georgetown, una cuarta parte de los latinos que padecen de una enfermedad crónica no tienen seguro médico.
Los latinos también están envejeciendo. En 2019, los latinos constituían el 9% de la población mayor, pero para 2060 se prevé que crezca al 21%, según la Administración para la Vida Comunitaria.
La ley reduce las primas de atención médica para las personas que compran su propia cobertura en $2,400 en promedio, limita los costos de la insulina para las personas con Medicare y penaliza a las compañías farmacéuticas por aumentos exagerados de precios, todo lo cual ayudará significativamente a los californianos de bajos ingresos. La reducción en los costos de la cobertura médica por sí sola ahorrará a las familias californianas que ganan menos de $53,000 al año aproximadamente $81 al mes, y eso es solo el comienzo.
Los costos de los medicamentos para las personas mayores pronto tendrán un límite de $2,000 al año y Medicare finalmente podrá negociar precios más bajos con los fabricantes de medicamentos. El mes pasado, la administración Biden anunció qué 10 medicamentos, entre ellos algunos de los más caros de Estados Unidos, fueron seleccionados para la primera ronda de negociaciones de precios.
A nivel nacional, casi 19 millones de personas mayores y otras que tienen Medicare ahorrarán aproximadamente $400 al año gracias a esta legislación, y la industria farmacéutica finalmente tiene un control importante sobre su poder.
“Durante demasiado tiempo, las compañías farmacéuticas han obtenido ganancias récord mientras las familias estadounidenses debían pagar precios récord y no podían permitirse medicamentos recetados que salvan vidas. Pero gracias a la histórica Ley de Reducción de la Inflación, estamos más cerca de alcanzar el objetivo del presidente Biden de aumentar la disponibilidad y reducir los costos de los medicamentos recetados para todos los estadounidenses”, afirmó en un comunicado el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra. “Aunque las compañías farmacéuticas están intentando impedir que Medicare pueda negociar mejores precios de los medicamentos, no nos dejaremos disuadir. La Administración Biden-Harris seguirá trabajando para garantizar que los estadounidenses con Medicare tengan acceso a tratamientos innovadores que salvan vidas y a costos más bajos”.
La Ley de Reducción de la Inflación también se encarga de las amenazas ambientales relacionadas con la salud pública a las comunidades de bajos ingresos y de color. Implementa subvenciones en bloque para la justicia ambiental, lo cual trata de aliviar el daño causado por el aire contaminado que afecta desproporcionadamente a tantos vecindarios desatendidos en Los Ángeles. Estas subvenciones financian la instalación de sensores de calidad del aire para seguir de cerca las emisiones de metano y calentadores de madera en vecindarios desfavorecidos y en escuelas. La ley también fortalecerá nuestra infraestructura contra desastres naturales y eventos climáticos extremos incrementando la seguridad de la vivienda y la seguridad del transporte. Como organización de bienestar social sin fines de lucro, la Coalición Latina de Los Ángeles elogió las victorias de salud pública del IRA que mejorarán la salud y la calidad de vida de la comunidad a la que servimos y de todos los angelinos.
Desafortunadamente, las grandes compañías farmacéuticas y sus aliados republicanos en el Congreso están decididos a sabotear este monumental progreso para proteger una plataforma política escandalosa que prioriza las ganancias sobre las personas. Después de gastar más de 100 millones de dólares en cabildeo para acabar con el IRA, las compañías farmacéuticas demandaron sin éxito al gobierno federal para prohibir una vez más a Medicare negociar los precios de los medicamentos.
Mientras los estadounidenses reducen la cantidad de medicamentos que compran y se saltan dosis para ahorrar, las compañías farmacéuticas, que nos cobran hasta cuatro veces más por los medicamentos que lo que paga la gente de otros países industrializados, acudieron a los tribunales para defender cobrar de más a las personas mayores y hacer que los contribuyentes aumentan sus ya altísimas ganancias.
También en el Congreso la lucha continúa. Los republicanos se opusieron unánimemente a la Ley de Reducción de la Inflación. Ahora están intensificando su guerra contra la atención médica al introducir legislación para derogar las medidas del IRA que reducen los costos de los medicamentos recetados. Los republicanos en el Congreso también preparan sus planes para recortar Medicare, Medicaid y la Ley de Atención Médica Asequible (Obamacare).
Recientemente aprobaron un proyecto de ley para promover planes de seguro médico basura que pueden discriminar a personas con condiciones preexistentes.
Todos en Los Ángeles dependen de una atención médica asequible y de buena calidad para vivir una vida saludable y productiva, y la Ley de Reducción de la Inflación es un paso histórico hacia el logro de este objetivo.
Especialmente para la comunidad latina, esta ley brindará un mínimo de estabilidad económica, mejor atención médica y un ambiente más limpio para nuestros niños y familias. Si bien se necesitan esfuerzos adicionales para abordar la interseccionalidad de los determinantes sociales de los individuos y su calidad de atención, esta ley es un trampolín para mejorar los resultados de salud dentro de la comunidad latina en Los Ángeles. A pesar de la resistencia de los fabricantes de medicamentos y de los republicanos en el Congreso, Joe Biden y los legisladores demócratas han logrado una victoria clave en la política de atención médica pública a escala nacional y, en última instancia, a nivel comunitario para Los Ángeles.
Encuentra mas notas en español en el siguiente link.