En honor al Mes Nacional de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, el Hospital Providence St. Joseph en el condado de Orange está difundiendo información sobre la necesidad de que haya más donantes de órganos registrados en la comunidad latina. Es que de manera similar a su subrepresentación en los ensayos clínicos y medicinales, los latinos también están subrepresentados en la donación de órganos.

En la comunidad latina, existe una significativa brecha entre la cantidad de donantes de órganos y la cantidad de personas que necesitan trasplantes de órganos para salvar sus vidas. Los expertos en salud dicen que la necesidad de donantes de órganos en la comunidad latina es crucial, y la oferta es insuficiente. 

En 2020, sólo el 30% de los latinos que esperaban un trasplante lo recibieron, según la Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. En comparación el 48,8% de los blancos que necesitan trasplantes los recibieron.

Existen numerosos mitos que están asociados con la donación de órganos. Por ejemplo, el que afirma que “algunos creen que les quitarán sus órganos sin consentimiento”, según Salud América! En cualquier caso, el consentimiento por escrito deberá ser otorgado por el donante, ya sea vivo o antes de fallecer. 

Efrén Cañizalez Carranza en su revisión médica anual tras un trasplante de riñón. Foto: cortesía del   Hospital Providence St. Joseph.

En el caso de un potencial donante, ya fallecido, pero que no figura en el registro de donantes, su representante legal autorizado puede aprobar la donación después de confirmarse la muerte. 

Otros mitos sobre donaciones de órganos siguen impidiendo que muchos latinos se registren como donantes. Uno de ellos es que los donantes de órganos tienen menos probabilidades de salvarse si están muriendo. Esto simplemente no es cierto, según Donate Life AmericaTu vida siempre será lo primero. Además de los mitos, la religión también puede influir en la probabilidad de convertirse en donante de órganos. Todas las religiones importantes aceptan la donación de órganos como un acto final de generosidad.

Natasha Campos, coordinadora principal de trasplantes en el centro de trasplantes de riñón del Hospital Providence St. Joseph en Los Ángeles y en Bakersfield, dijo a CALÓ NEWS que otro mito que se escucha con frecuencia entre los pacientes es que van a dejar morir al donante mientras dan a la otra persona el órgano. Esto jamás sucede.

Natasha Campos, coordinadora principal de trasplantes, Centro de trasplante de riñón, Hospital Providence St. Joseph. Foto: cortesía del Hospital Providence St. Joseph.

Natasha Campos, 47, Toluca Lake, California, cubana.

“Además, muchos pacientes piensan que si ellos tienen problemas médicos, por ejemplo, hipertensión o diabetes, sus hijos también los van a tener”, dijo Campos. Otro ejemplo que compartió es que los pacientes tienen la mentalidad de que están aquí para cuidar a sus hijos y que sus hijos no deberían cuidar de ellos. “Los pacientes no quieren quitarles un órgano a sus hijos”, dijo Campos.

“Aunque los latinos en Estados Unidos ha aumentado a un nivel récord del 18,9% de la población, representaron solo el 14,6% de los donantes de órganos en 2020”, según la Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Receptor de órganos Efrén Cañizalez Carranza

CALÓ NEWS habló con Efrén Canizalez Carranza, de 49 años, quien celebró el mes pasado, el 15 de septiembre, el primer aniversario de su trasplante de riñón en el Hospital Providence St. Joseph.

El 16 de septiembre de 2022, Carranza estaba en México celebrando el Día de la Independencia con su familia cuando recibió una llamada que cambiaría su vida y que había estado esperando durante cinco años.

“Cuando recibí la llamada del Dr. Yasir Qazi, sentí que mi oportunidad en la vida había regresado”, dijo Carranza.

El Dr. Yasir Qazi, nefrólogo de trasplantes del Hospital Providence St. Joseph, le informó que había sido identificado como compatible con un riñón recién identificado. El tiempo apremiaba.

Efrén reservó inmediatamente el siguiente vuelo de regreso desde el aeropuerto de Hermosillo, pero un problema de viaje lo dejó varado en Phoenix. Perdió su conexión a casa. Tuvo muchas complicaciones. Estaba seguro de que no llegaría a tiempo para recibir el órgano. Que sería ofrecido al próximo candidato.

Al enterarse el Dr. Qazi de que Efrén estaba varado en el aeropuerto, hizo algunas llamadas a la aerolínea para que lo llevaran al siguiente vuelo de regreso a Los Ángeles. Seis horas después, el paciente estaba en el hospital, preparándose para la cirugía. “Cuando llegué al hospital todo estaba listo para que yo entrara a cirugía. Mi familia también estaba allí, esperándome”, dijo Carranza. “Gracias a Dios, gracias a Dios que llegué a tiempo”.

El trasplante de riñón, dijo Carranza, ha cambiado su vida para mejor. Hasta hace cinco años se ganaba la vida como camionero. Tuvo que dejar de trabajar por su enfermedad. “Pasé años en diálisis, pegado a una máquina que tardaba cuatro horas. No me gustaba, siempre salía con dolor de cabeza y presión alta”, dijo Carranza.

Un año después de la cirugía

Pasó un año desde que Carranza recibió su nuevo riñón, Ahora, pide a otros miembros de la comunidad latina que se registren como donantes de órganos. “Es crucial que más latinos se conviertan en donantes de órganos. Sé que da temor. Muchos de nosotros tenemos miedo de donar. Pero donando puedes realmente cambiarle la vida de alguien para siempre. Por eso es importante convertirse en donante de órganos”, dijo. Por ahora, Carranza se está tomando las cosas con calma y solo ayuda con las tareas del hogar mientras aún se recupera.

Hay más de 100.000 personas en la lista de espera de trasplantes. De ellas, más de 20.000 viven en California. El 44% de los californianos que están esperando son latinos, según el Registro de Donantes de California Donate Life. Desgraciadamente, cada día mueren en promedio 18 pacientes mientras esperaban un trasplante, porque el órgano que necesitaban no estuvo disponible a tiempo.

Los expertos también dicen que es importante que los latinos y otras minorías sean donantes de órganos, ya que tienen tres veces más probabilidades que los caucásicos de sufrir insuficiencia renal y diabetes. Actualmente, hay 8,173 latinos en California que están esperando trasplantes de riñón, según el Registro de Donantes de California Donate Life. Cuando no hay órganos disponibles para el trasplante, se generan períodos de espera más largos, años en diálisis y, en ocasiones, la muerte de los pacientes.

Irina Ngo, enfermera supervisora del centro de trasplante de riñón del Hospital Providence St. Joseph, dijo que “aproximadamente el 70% de nuestros pacientes son latinos. Es realmente importante fomentar la donación de órganos en las comunidades minoritarias para que los pacientes puedan recibir trasplantes más rápido y para que no tengan que someterse a diálisis durante años y años”, dijo Ngo.

Irina Ngo, supervisora de enfermería, Centro de trasplante de riñón, Hospital Providence St. Joseph. Foto: cortesía del Hospital Providence St. Joseph.

Irina Julissa Ngo, 47, Riverside, CA, peruana

Latinos y miembros de otras comunidades pueden informarse sobre la donación de órganos si visitan un centro de diálisis y hablan con los trabajadores. “En el centro de diálisis, puedes hablar con trabajadores sociales, enfermeras y pacientes y ellos pueden responder todas las preguntas que los donantes de órganos puedan tener”, dijo Ngo.

La donación de un órgano no sólo puede prolongar la vida de un paciente sino también salvarle la vida.

“Sus vidas cambian por completo. Los pacientes en diálisis, una vez que reciben un trasplante de riñón, ya no están conectados a una máquina tres días a la semana, cuatro horas al día. Hay otros que estaban conectados a la máquina todas las noches”, dijo Campos. “Además, los receptores de órganos pueden viajar, trabajar, mucho de lo que antes no podían hacer porque tenían que estar sujetos a la máquina”.

Según el Registro de Donantes de California de Donate Life, “saber que tienes el poder de darle a otra persona la oportunidad de vivir una vida saludable y productiva es el regalo más grande de todos”. Para registrarse como donante de órganos, haga clic aquí.

Print Friendly, PDF & Email

Amairani Hernandez is a native of Los Angeles and a graduate of the California State University of Los Angeles with a degree in Broadcast Journalism. She is a staff multimedia journalist, who focuses on...