En mi niñez, recuerdo que Selena Quintanilla era nuestra reina; era nuestra Beyoncé. Esta conexión es obvia. Ambas eran de Texas, eran multi talentosas, la música que producían era galardonada, ya hasta vestían sus propios “sombreros” (Selena no solo cantaba, sino que también estaba comenzando su línea de ropa; Beyoncé canta, tiene su línea de modas y también actúa). Las dos lograron éxito global.
Sí, Selena es eterna y nunca la olvidaremos. Pero hoy, tenemos una nueva reina a la que podemos admirar. Se trata de Karol G, nacida como Carolina Giraldo Navarro. Es una música de 32 años que se está apoderando no solo de este país, sino del mundo. Actualmente se encuentra realizando su gira Mañana Será Bonito (“Tomorrow Will Be Beautiful”), que incluyó dos presentaciones en el estadio Rose Bowl de Pasadena.
Ahora, ¿en qué me baso al afirmar que Karol G es nuestra Beyoncé? Permítanme proporcionar dos razones: 1) su relacionabilidad, es decir, el hecho que es fácil sentir simpatía por ella y 2) el orgullo que despierta en nosotros, porque es nuestra.
La primera razón por la que Karol G es nuestra Beyoncé es que su música es bilingüe. Como nosotros. Karol G es colombiana, y su música está ligada directamente al reggaeton, un género musical que en ocasiones mezcla música de habla hispana como la salsa, la cumbia y el merengue, con música de habla inglesa como el hip hop y el pop. Sus premios incluyen Billboard’s Best Latin Songs & Billboard Latin Music Awards, Spotify Plaques, Premios Tu Música Urbano, Premios Lo Nuestro, Premios Juventud, People’s Choice Awards, MTV Awards (en Estados Unidos y en Europa), iHeartRadio Music Awards y los Latin Grammy Awards. .
Y estos premios son sólo el principio de su carrera. Cada día, Karol G continúa superando nuevas alturas. Uno de sus logros más recientes se puede encontrar en la banda sonora de la película Barbie: su canción, “Watati”, presenta a Aldo Ranks, un rapero panameño. En esta canción, menciona beber aguardientico, aguardiente, la bebida nacional colombiana (similar al pisco sour para los peruanos). Por si aún no lo sabes, Barbie es no solo la película más taquillera de este verano, sino que también está batiendo récords absolutos. No es de extrañar que esta película incluya a una artista de la magnitud de Karol G.
Este agosto, Karol G., se convirtió en la primera latina en 30 años en encabezar el Lollapalooza de Chicago. Por su parte, Beyoncé también ganó muchos premios y fue la primera mujer afroamericana en encabezar el festival de Coachella en sus casi 20 años de historia. Las dos están avanzando a pasos agigantados.
Encontrar el amor romántico es un objetivo bastante común; sin embargo, demostrar amor devolviendo a los demás es otro, y no es tan común. Karol G demuestra este propósito al ayudar a las personas necesitadas, especialmente en América Latina. En 2018, decidió destinar todas las ganancias de su concierto en Guatemala a las personas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego. En 2020, ayudó a familias afectadas por COVID-19 en su propio país, Colombia. Y gracias a su Fundación Con Cora (que es la abreviatura de “con corazón”), mujeres de toda América del Sur han tenido oportunidades que de otro modo no estarían disponibles para ellas.
Aparte de su éxito, podemos mencionar su experiencia latina: ella también ha tenido dificultades con los hombres. Salió con la estrella de reggaetón Anuel AA en el 2018 y poco después se comprometieron. Se separaron en el 2021. Este verano, fue fotografiada en público de la mano de su compatriota reguetonero colombiano, Feid.
A través de su música y sus relaciones, Karol G. ha demostrado su crecimiento. Esto es lo que la relaciona a nosotros: es una mujer joven que intenta triunfar haciendo aquello que ama como su carrera; al mismo tiempo que intenta encontrar amor en su vida
Pero quizás lo que realmente hace de Karol G nuestra reina es su orgullo y cómo comparte con nosotros esta felicidad colombiana. Ella viene de Medellín; y lo hace obvio en más de un sentido: incluye jergas colombianas en su música como ¡que chimba! y un atuendo que destacó la bandera de su país mientras actuaba en Coachella el año pasado. Una vez más, esto también es similar a Beyoncé, quien celebró su herencia en la banda sonora de la película The Lion King de Disney, e invitó a miembros de la banda de HBU (Universidades Históricamente Afroamericanas) a tocar con ella en Coachella.
¿Por qué es importante representar de dónde vienes, tal como lo siguen haciendo Beyoncé y Karol G?
Porque es un componente crucial de quién eres. Son los orígenes de tu familia, de tu cultura, educación y una parte importante de tu identidad. Está conectado a tu autenticidad.
Yo, por ejemplo, nací y crecí en Los Ángeles, pero mis padres son de Lima, Perú. Represento mi espíritu angelino usando mis gorras de Los Ángeles y usando historias de Los Ángeles en mis conferencias. Exhibo mi espíritu peruano, usando ropa roja y blanca junto con banderas reales durante mis maratones. Estas demostraciones son indicios de quién soy y de dónde vengo, algo de lo que estoy muy orgullosa.
Quizás estés de acuerdo conmigo en la conexión de Karol G y Beyoncé, quizás no. Sin embargo, en lo que posiblemente podamos estar de acuerdo es en la necesidad de recordar nuestro pasado y saber de dónde venimos, como lo hemos hecho con superestrellas como Selena. Pero también es necesario que miremos hacia arriba y hacia el futuro. Un futuro que incluye a Karol G.
Lea más historias sobre representación aquí.