Alrededor de 810,000 adultos del condado de Los Ángeles, o uno de cada 10, deben en conjunto más de $2,600 millones en deuda médica, según un nuevo análisis. Esta asombrosa suma sugiere que la ampliación de la cobertura de salud no los ha protegido necesariamente de contraer deudas onerosas.
Según el informe “Deuda médica en el condado de Los Ángeles: informe de referencia y plan de acción”, producido por el Departamento de Salud Pública del condado, la deuda por la prestación de servicios de salud afecta de manera desproporcionada a los residentes de bajos ingresos, específicamente a quienes carecen de seguro médico o cuyo seguro es insuficiente para cubrir todas las contingencias. En especial, impacta a las comunidades afroamericana y latina. El documento establece que las consecuencias de este hecho son alarmantes, ya que la deuda por servicios médicos incide de manera negativa en aquellos elementos que determinan la salud de la persona en el futuro, como ser la vivienda, el empleo, la seguridad alimentaria y el acceso a recetas y atención médica.
Naman Shah, quien dirige los asuntos médicos y dentales del Departamento de Salud Pública y es también coautor del informe, manifestó su sorpresa por el hecho de que la deuda médica afecta aproximadamente al mismo porcentaje de angelinos que sufren de otros problemas de salud pública, como ser la diabetes y el asma.
“Intentamos tomar en cuenta los factores que afectan la vida de las personas de manera general, que son previsibles y que impactan no solo nuestra salud física sino también la mental y la social”, dijo Shah. “Esto convierte la deuda médica en uno de los principales problemas de la salud pública”.
¿Quién se ve afectado?
Al igual que en el caso de la pandemia de COVID-19, la deuda médica afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables.
El análisis encontró que:
• Los adultos que viven en hogares con niños tienen un 37% más de probabilidades de haber contraído una deuda por servicios médicos que aquellos adultos que viven en hogares sin niños.
• Los residentes de bajos ingresos del condado sufren una proporción desproporcionada de las deudas médicas y casi el doble de probabilidades de tener deudas médicas que los de mayores ingresos.
• Según el análisis, la carga de la deuda médica en las comunidades, por raza/etnicidad, fue la siguiente:
o Latinos: 12,4%
o Afroamericanos: 11%
o nativos americanos, nativos de Alaska y personas de raza mixta u otras razas o etnias: 12,7%
o Asiáticos: 5,8%
o Blancos no latinos: 7,9%
Estos hallazgos causan preocupación por la relación entre la deuda, la pobreza, el racismo y la equidad en salud dentro de nuestra sociedad.
Medi-Cal, el programa de Medicaid del estado de California, ha ampliado su cobertura en los últimos años, beneficiando especialmente a los residentes indocumentados.
Para 2024, aproximadamente el 92% de los californianos menores de 65 años estarán asegurados, proyectó el Centro Laboral de la Universidad de California-Berkeley. A pesar de este dato positivo, según el citado estudio del condado de Los Ángeles, la prevalencia de la deuda médica se mantuvo sin cambios entre 2017 y 2021. Esto sucedió a pesar de la ampliación en la cobertura médica en virtud de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y de la emergencia de Covid-19.
Los investigadores citaron el estudio de KFF Health News llamado, “Diagnóstico: Deuda”, según el cual más de 100 millones de estadounidenses, o sea el 41 % de los adultos, tienen facturas por servicios médicos que no pueden pagar. Esa investigación se basó en gran medida en una encuesta nacional que también tomaba en cuenta préstamos utilizados para pagar la atención médica.
El nuevo informe del condado analizó una encuesta anual de aquellos residentes del condado de Los Ángeles que informaron haber tenido problemas para pagar las facturas médicas, sean las de ellos mismos o las de cualquier miembro de su hogar, en los últimos 12 meses.
Aunque suelen ser relativamente pequeñas las facturas médicas constituyen una carga para los hogares con dificultades. En 2021, aproximadamente el 30% de los adultos que tenían problemas para pagar la deuda por servicios médicos debían menos de $1,000. Y la mitad de quienes traspasaron la deuda a su tarjeta de crédito para pagar las cuentas debían menos de $2,000.
Para aliviar el problema de la deuda médica, el informe recomienda recopilar y compartir sus datos. Al mismo tiempo hacer cumplir las leyes de cobro y facturación justas y expandir los programas de asistencia financiera que proporcionan a pacientes calificados atención gratuita o con descuento. Propone que el Condado se asocie con organizaciones dedicadas a ayudar a la gente a aliviar su deuda para a su vez adquirir la deuda médica y pagarla.
Una de esas instituciones, la organización sin fines de lucro RIP Medical Debt, compra deuda médica por centavos por cada dólar proporcionando así un alivio rápido de la deuda. Según Shah, el condado podría financiar un programa con RIP Medical Debt o uno de sus pares.
Los Supervisores del Condado están siendo informados sobre el estudio, dijo la portavoz del Departamento de Salud Pública, Becky Schlikerman.
Will Nicholas, principal autor del informe y director del Centro para la Evaluación del Impacto en la Salud del Departamento de Salud Pública, señaló que el estado de salud de una persona es uno de los predictores más importantes de la deuda médica. Las personas con problemas de salud que hallan dificultades en el pago de sus facturas médicas tienen casi tres veces más probabilidades de acumular deudas que quienes gozan de una salud excelente, encontró el informe.
“Solo por el hecho de estar enfermo y necesitar atención médica, ¿por qué debería alguien sufrir desproporcionadamente por la deuda médica?” dijo Nicolás. “Eso parece una injusticia”.
Si bien quienes carecen de seguro aguantaron la mayor carga, ya que alrededor del 26% de ellos tienen deudas médicas, muchos de los pacientes asegurados están en la misma situación. Los pacientes con seguro médico privado son financieramente vulnerables debido a los altos gastos en efectivo, incluidos copagos y la parte de las facturas no pagadas por el seguro, dijo Nicholas. Las sumas pueden llegar a ser exorbitantes cuando se calculan las estadías en el hospital y otros servicios. Y los miembros de Medi-Cal pueden acumular deudas cuando aceptan, sin saberlo, servicios que no están cubiertos por el programa, agregó.
Como médico, la deuda médica es para él motivo de preocupación, dijo Shah.
“Es increíblemente preocupante para mí, como quien juró no hacer daño, que los enfermos que buscaron atención médica para mejorar su salud, se enfermen aún más por el trato que reciben cuando acumulan deudas médicas”, dijo Shah.
Un problema grave por facturas relativamente pequeñas
La mayor parte de los adultos en el Condado de Los Ángeles que tienen problemas para pagar sus deuda médica deben solo unos pocos miles de dólares.

Esta historia fue producida por KFF Health News (anteriormente KHN o Kaiser Health News), una sala de redacción nacional que produce periodismo sobre temas de salud. KFF Health News es el editor de California Healthline, un servicio independiente de la California Health Care Foundation. KHN es un medio de comunicación asociado con CALÓ NEWS.
Bernard J. Wolfson, corresponsal senior de California Healthline, contribuyó a este informe.