El campus de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN) será próximamente sede de un nuevo centro de innovación que brindará oportunidades e impartirá conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a los estudiantes latinos.

El Autodesk Technology Engagement Center se anunció el 14 de abril en el campus de CSUN. A la ceremonia asistió el senador federal por California Alex Padilla, quien que estaba orgulloso del logro y emocionado por el hecho que los estudiantes y la comunidad circundante podrán aprovechar el centro.

“Como el primer latino que representa a California en el Senado federal y uno de los pocos senadores con un título en ingeniería, conozco la importancia de la diversidad en las instituciones forman nuestra sociedad”, dijo Padilla.

El centro llevará el nombre de Autodesk, una empresa global de software para diseñadores, constructores e ingenieros. Autodesk fue reconocida en 2022 en la lista de “Mejores lugares de trabajo para innovadores” recopilada por Fast Company. Además, figura en el quinto lugar en el índice de 2023 de Corporate Knights, “Las 100 empresas más sostenibles” del mundo.

Esta corporación donó cinco millones de dólares para la edificación del centro. La instalación, de 32,000 pies cuadrados, incluirá un espacio equipado con tecnología de punta para diseño, investigación, fabricación y más. Además de brindar estos servicios a los aproximadamente 40,000 estudiantes de CSUN, a través de los programas de extensión comunitaria de la universidad el centro también alentará a los estudiantes de secundaria y preparatoria a seguir carreras STEM. Allí se desarrollarán cursos de ingeniería e informática para los estudiantes de  CSUN.

image.png
Los líderes y funcionarios electos de Autodesk y CSUN durante el inicio de la construcción del Centro Autodesk.

“Una de los principales motivos que me hicieron asistir a la inauguración fue ayudar a representar a Autodesk Tinkercad, un programa de modelado 3D en línea, que estará disponible para respaldar la programación de divulgación STEAM”, dijo Guillermo Melantoni, director de gestión de productos y líder de la red global Latinx de Autodesk. “Los estudiantes de 5 a 95 años podrán usar Tinkercad, nuestra aplicación web gratuita y fácil de usar para diseño 3D, electrónica y codificación”.

La importancia del centro va más allá de los estudiantes de CSUN. Se espera que el centro mejore las vidas de los latinos, quienes históricamente a menudo están desatendidos y subrepresentados en carreras de alta demanda, precisamente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Melantoni dijo que establecer la asociación con CSUN fue fácil. Una de las razones que los llevó a hacerla fue que el CEO de Autodesk, Andrew Anagnost, se graduó de CSUN en 1987 con una licenciatura en ingeniería mecánica. “Tuvo mucho que ver con que Andrew entendió el peso que CSUN tuvo en su vida, por la estructura de esta institución que se preocupó por él y por su crecimiento, y de los maestros que se preocuparon por él y su carrera, lo que lo llevó a una muy exitosa carrera profesional. Ahora queremos eso para todos”, dijo.

El centro también albergará el Equity Innovation Hub de Global Hispanic-Serving Institution (HSI), que se estableció oficialmente en el año 2021, cuando el gobernador de California, Gavin Newsom, proporcionó a CSUN $25 millones para construir el centro.

“Si invertimos aquí en casa en líderes jóvenes con una educación de alto nivel, apasionados y de diversas comunidades, podremos construir nuestra fuerza laboral STEAM del futuro”, dijo el senador Padilla.

La ley federal define las Hispanic-Serving Institution o instituciones al servicio de los hispanos como colegios universitarios o universidades donde al menos el 25% de sus estudiantes de tiempo completo son latinos. Al menos la mitad de los alumnos que cursan el bachillerato o pregrado deben ser de bajos ingresos.

Efectivamente, de los 23 campus de la Universidad Estatal de California, 21 cumplen con estos requisitos, lo que les permite competir por fondos federales destinados a expandir y mejorar las oportunidades educativas para sus estudiantes, incluidos a los latinos, según lo establecido por CSU.

image.png
El nuevo centro de innovación en CSUN se inaugurará en el otoño de 2024 y estará disponible para todos los estudiantes.

CSUN y CSU esperan que establecimientos como Autodesk Technology Engagement Center ayuden a incrementar el número de latinos que buscan empleos STEM. En la actualidad, representan solo el 8% de esta fuerza laboral, según un análisis del Pew Research Center.

“Podría entender que si no ves que personas como tú trabajan en empleos STEM, pienses que no son para ti, pero eso sería un gran error”, dijo Melantoni. “En algún momento, alguien tiene que empezar. Y aunque ya hay muchos latinos que están estudiando en carreras STEM, su número no es suficiente, pero estamos creciendo”.

Melantoni espera que algunos de los futuros ingenieros innovadores sean estudiantes de CSUN, donde el 54% de los estudiantes son latinos y el 70% son de primera generación, es decir, los primeros en su familia de alcanzar la educación superior.

Las familias juegan un papel fundamental en las carreras de los estudiantes, dijo Melantoni, especialmente para estudiantes de primera generación. “Es importante que las familias animen a sus hijos a seguir una carrera en ingeniería, ciencia, etcétera”, dijo. “Se podría pensar que son carreras demasiado largas y difíciles, y que después de cursarlas sería difícil encontrar trabajo, pero eso no es cierto. Cada vez necesitamos más ingenieros en el mundo. No nos falta talento. Nos falta representación, pero no talento”.

Los estudiantes de CSUN participaron en el proceso de creación y diseño del Centro de participación tecnológica de Autodesk. El presidente del cuerpo estudiantil y su director ejecutivo Shayan Moshtael dijo estar muy entusiasmado con la apertura oficial del centro.

De hecho, Moshtael ha tomado parte en el proceso de desarrollo del Centro a partir de 2021, cuando formó parte de un comité dedicado a ello, que se reunió una vez al mes durante aproximadamente dos semestres. “La administración de la universidad dirigía el comité, que también incluyó a miembros del gobierno estudiantil y a estudiantes de todo el campus”, dijo Moshtael.

image.png
Representación de arquitecto del nuevo centro (laboratorio).

Agregó Moshtael que en las reuniones del comité, los estudiantes debatían los diferentes aspectos de la construcción del edificio. “Decíamos cómo nos gustaría que se viera, qué nos gustaría que tuviese dentro del edificio, cómo quisiéramos que sea el ambiente y la estética”, dijo Moshtael. “Los estudiantes aportaron mucho y expresaron diversas opiniones, y creo que eso no tiene precedentes”.

La Dra. Amanda Quintero, Asesora Principal del Presidente de CSUN para la Excelencia Inclusiva y la encargada de la oficina de Equidad e Innovación de CSUN, dijo que el edificio representará el futuro de los estudios STEM, no solo en CSUN sino en todo California. “Queremos desarrollar una programación virtual que vaya más allá de los límites físicos”, dijo.

La Dra. Quintero aseguró que en algún momento, los estudiantes no tendrán que venir al edificio para tener acceso a los recursos y la programación digital que son necesarios para convertirse en futuros científicos, matemáticos o ingenieros. “Parte de lo que estamos tratando de hacer con el edificio es aprovechar la tecnología para promover un sentido de pertenencia”, dijo. “Vamos a utilizar la tecnología para eliminar las existentes barreras a la información y al conocimiento universitario; para recopilar y narrar una historia de inspiración y aspiración, para que finalmente nuestros estudiantes realmente piensen: “Si lo veo, puedo serlo”.

Se espera que las puertas del Autodesk Technology Engagement Center se abran en el otoño de 2024. “Los estudiantes estarán muy entusiasmados con la tecnología, el espacio y la influencia que el centro tendrá en su vivencia de aprendizaje”, dijo Moshtael.

Para obtener más información sobre Autodesk Technology Engagement Center, visite el sitio web de Autodesk o el sitio web de noticias de CSU.

Print Friendly, PDF & Email

Brenda Fernanda Verano is a journalist born in Mexico and raised in South Central, LA. Verano is a two-time award winner in the California College Media Association Awards. At CALÓ News, she covers...