La noticia es casi demasiado dolorosa. Gloria Molina ha concluido su recorrido en esta tierra. Las expresiones de amor y oraciones que se le envían son solo un pequeño testimonio del que tuvo sobre su pueblo, su comunidad y la vida en Los Ángeles.
El fallecimiento de Molina el domingo pasado fue anunciado por sus familiares en su página de Facebook.
Esa publicación comenzaba con estas palabras:
“Con profunda tristeza, nuestra familia anuncia el fallecimiento de Gloria esta misma noche. Falleció en su propia casa, en Mt. Washington, rodeada de nuestra familia.
Durante los últimos tres años, Gloria luchó contra un cáncer terminal. Enfrentó esa lucha con la misma valentía y fortaleza con que asumió toda su vida. Durante las últimas semanas, Gloria se sintió animada gracias al amor y al apoyo de parte de nuestra familia, así como de la comunidad, de amigos y colegas. Expresó su profunda gratitud por la vida que vivió y por la oportunidad de haber servido a nuestra comunidad.
Nos llena de orgullo que Gloria será recordada en la historia por el impacto que tuvo sobre Los Ángeles, el estado de California y el país todo, primero como activista chicana, luego como asambleísta estatal, concejal de la ciudad de Los Ángeles y finalmente supervisora del condado de Los Ángeles”.
Gloria Molina falleció en su casa en Mt. Washington rodeada de seres queridos.
Tal como informó el Los Angeles Times, dejó su huella como la primera mujer miembro de la Asamblea de California, la primera latina en el Concejo Municipal de Los Ángeles y la primera latina en la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles. El Times también mencionó cómo Molina luchó contra aquellos funcionarios electos en Sacramento y en otros lugares que intentaban establecer prisiones e instalaciones contaminantes en su distrito en el Este de la ciudad.
Durante más de tres décadas, Molina fue una confidente de la comunidad latina y un servidor público incondicional. Hasta los últimos años de su vida, cuando se lo impidió su batalla contra el cáncer, Molina fue conocida por ser fuerte, ferviente e incansable.
“Hemos perdido a una gran defensora de la justicia social y una incansable defensora de José y de María”, dijo Domingo García, el presidente nacional de LULAC (la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos), en una declaración el lunes. “Tuve el privilegio de haberla conocido y de haber trabajado con Gloria en muchas batallas por la equidad laboral y la igualdad de nuestra gente. Ella constituyó además, una fuerza firme e implacable en favor de los latinos en temas como acceso a la vivienda, servicios de salud, inversión en los barrios latinos y representación en los pasillos del poder”, dijo.
Por como cuidaba a los demás, fue casi apropiado que Molina falleciera el Día de las Madres.
Más palabras de su página de Facebook:
“Gloria será recordada en nuestros corazones como nuestra amorosa madre y abuela, como nuestra protectora hermana mayor, nuestra sabia tía y leal amiga. Extrañaremos celebrar con ella la Nochebuena en su casa, cada año con un tema nuevo para las Fiestas y nutridos con tamales que hacía a mano y con un festín navideño con todas las guarniciones.
Extrañaremos a Gloria la artista, ver cómo imaginaba y creaba hermosas colchas que cuentan la historia de nuestras raíces mexicanas, a Gloria la maestra, la que compartía su pasión con los demás para que ellos también pudieran expresarse a través de este arte”.
CALÓ NEWS te saluda, Gloria Molina. ¿Dónde estaríamos sin ti?