En la esquina de la calle Branch y el boulevard York, bien escondido entre las casas de colores brillantes que lo rodean a cada lado, se halla uno de los mejores restaurantes de Highland Park: Pocha Los Ángeles. Se trata de un moderno restaurante mexicano, arraigado en la tradición y el orgullo angelino. Efectivamente, Pocha LA fusiona las culturas mexicana y estadounidense, con respeto por ambas de una manera saludable y vegana.
Pocha LA, que ha celebrado su tercer aniversario el 10 de abril, sirve comida auténtica y fresca. Desde su apertura en febrero de 2020 ha estado creciendo. La idea del restaurante surgió en enero de 2019 cuando Claire Risoli, la fundadora y propietaria de Pocha LA, agregó a su tablero de visión -el collage inspirativo de fotos y frases que contienen las metas de una persona– una “Pocha“, ese término despectivo que los nacidos en México usan contra los mexicoamericanos nacidos aquí y que no hablan bien el español.
Risoli vive ahora en el sur de Los Ángeles con su hijo de 14 años. Creció en Torrance, California, una niña confiada en sí misma en Torrance, CA, de raíces mexicanas y rumanas. Su madre de Sonora, México, y su padre de Brooklyn, Nueva York.
Risoli creció en un barrio predominantemente blanco donde le fue difícil ubicarse, y aunque siempre fue muy orgullosa de sus orígenes, tuvo una relación difícil con el término “Pocha”.
“Siempre sentí algo así como “No somos lo mismo. Estás en mi casa, huele diferente. Nuestra comida te huele como algo raro”, dijo. “Y cuando fuimos a México sentí que yo no era suficiente. En aquel entonces mi español era fragmentado porque no lo usaba tanto. Había una gran cantidad de “insuficiencia” en aquel momento. Pero luego me di cuenta de la existencia de nuestra subcultura, y comencé a encontrar fuera de South Torrance a mi gente, aquellos con quienes más me identificaba”.

Risoli incursionó en la actuación en varios comerciales y largometrajes tanto en inglés como en español, como Labor Pains y Puncture. Cantó en spanglish, contratada por MCA Records. Obtuvo una licenciatura en negocios, administración, marketing y servicios de apoyo en la Universidad Estatal de California en Long Beach.
Comenzó a trabajar en marketing y publicidad. Luego ingresó a Arbonne International, una firma de belleza, salud y bienestar enfocada en la sostenibilidad y el empoderamiento. Allí ha trabajado durante 12 años y actualmente es su vicepresidenta nacional.
Más allá de sus habilidades de marketing, fue servir y haberse capacitado en el California Pizza Kitchen (CPK) le dio la experiencia que ni siquiera sabía que necesitaba y la hizo apta para abrir su propio restaurante.
“Realmente me encantó lo que construyeron, no solo como marca, sino también culturalmente, me gustó trabajar allí”, dijo Risoli sobre los dos fundadores de CPK. “Siempre digo que aprendí más trabajando allí que en la universidad. Y pensé: ‘Qué genial sería construir algo desde cero, como CPK, pero con mi ADN, con mis huellas digitales, con mi marca. Así, pero pocha“.
Reclamando para sí ese término, que ella y tantas otras latinas y chicanas resintieron por años, en febrero de 2020 Risoli cambió el significado de “Pocha” cuando encontró una casa pequeña, pero acogedora, para que allí resida su restaurante. Pero antes de que la dueña del restaurante, el cocinero preparador, el lavaplatos y el mesero realmente comenzaran, un escaso mes después de la inauguración comenzó la pandemia de COVID-19.
A pesar de las dificultades que eso implicó, Pocha LA se mantuvo a flote sirviendo comida para llevar. Y ni bien se levantaron las restricciones, sentaron a los hambrientos comensales.
Entre los obstáculos resaltaron varias bendiciones ocultas: licencias de bebidas alcohólicas más baratas e incluso, sorprendentemente, la inexperiencia en la navegación de un nuevo restaurante, durante uno de los momentos más difíciles para los negocios en la historia reciente. Porque para Risoli, a diferencia de los propietarios de restaurantes cuyos establecimientos existían 15 o 20 años antes de que la pandemia los golpeara, abrir un negocio y medirse con la epidemia era todo lo que sabía.
“Ya sabía que iba a ser difícil, que abrir un restaurante iba a ser difícil. Pero hubiera sido más difícil aún abrir a todo dar, disparando con todas las armas. Hubiéramos sido un desastre. Yo ni sabía cómo entrenar a la gente”, dijo Risoli. “Todavía estoy tratando de hacerlo bien, de rediseñar los sistemas para que sean herméticos y sin problemas. Si hubiéramos celebrado con una gran inauguración, abriendo todos los comedores, utilizando el patio, ofreciendo comida para llevar, entrega a domicilio, hubiera sido un desastre. La gente no habría sido tan indulgente como lo fue. De una manera extraña, creo que realmente fue una bendición”.
Con un comienzo tan poco ortodoxo para Pocha LA, Risoli tuvo que tomar los asuntos en sus propias manos y ella misma conseguir apoyo, específicamente en Instagram y en Facebook.
Los clientes encontraron a menudo el restaurante “mexicana”, como ellos le llaman, mediante las redes sociales, de boca de otros, o por Yelp.

Gracias a su experiencia trabajando en Arbonne, navegar por el mundo digital no le fue imposible, pero Risoli todavía encuentra su camino.
“Todavía estoy aprendiendo a hacerlo. No conozco eso del hashtag; estoy muy atrasada en ese sentido”, dijo Risoli. “Pero se trata de no tener miedo a no hacerlo a la perfección. Alguien dijo: “La acción imperfecta es mejor que la inacción perfecta”. Hay que estar dispuesto a no crear una publicación perfecta, a no utilizar las palabras perfectas o la imagen perfecta. A veces, lo más importante es simplemente actuar y avanzar”.
La publicación activa en las redes sociales le ha atraído clientes leales. También le ha permitido la oportunidad de expandirse, con catering para la NFL (la Liga Nacional de Fútbol americano) y la Celebración Anual de Latinos Influyentes en los Medios organizada por el Museo de Arte Contemporáneo, las visitas de la cantante y actriz latina Becky G y de la artista y personalidad televisiva Kat Von D y becas del Programa Acelerador de Negocios Hispanos Impacto de la Fundación PepsiCo y de la compañía de suministro de gas SoCalGas. Todo ello en tan solo tres años.
“Siento que recién estamos comenzando. Todavía somos como un niño de tres años. Una historia de éxito de la noche a la mañana toma en la realidad alrededor de 10 años”, dijo Risoli. “Se logra perfeccionando realmente lo que haces. Haciéndolo notable, repetible, construyendo el valor de la marca para así ganar el respeto de la base de clientes en la industria. Todo eso toma alrededor de 10 años, tiene que resistir la prueba del tiempo y afinar y corregir constantemente.”

El crecimiento más importante de Pocha LA fue en el menú. Como amante de la comida, Risoli quiso incorporar platos con los que ella creció. A medida que crecía el personal de la cocina, crecía la variedad del desayuno, el almuerzo y la cena. Tacos, burritos exclusivos, mole poblano, opciones vegetarianas como taquitos de papa y veganas como ceviche vegano, una variedad de aguas frescas, Café Good Juju y deliciosos churros son solo algunas de las ofertas del restaurante.
“No tuve miedo de salirme de lo aceptado. Definitivamente tenemos influencia mexicana. No somos Tex-Mex ni estamos americanizados”, dijo Risoli. “Estamos arraigados en la tradición. No comprometemos la tradición. Tampoco tenemos miedo de evolucionar. Porque si sigues la historia de cualquier comida, cualquier cocina, mexicana o cualquier otra, es resultado de una evolución. Continuamos evolucionando y no tenemos miedo de ser parte de ese proceso”.

Risoli cultiva un ambiente cálido y tranquilo, no solo para que los comensales coman y disfruten, sino también para la comunidad de Pocha LA.
“Amo a nuestra gente. Amo a mis compañeros de trabajo”, dijo Katie Castillo, mesera en Pocha. “No lo decimos abiertamente, pero siento como si fuéramos una familia. Siento que no necesitamos decírnoslo, pero nos cuidamos unos a los otros”.
Agrega Liz Carrillo-Garcia, cofundadora de Good Juju Coffee, que se vende en Pocha LA: “[Pocha] significa ser parte de algo que es más grande de lo que creo que somos aquí. Aquí todos son Pocha. Somos minorías y nuestros padres son de México. Y lo más significativo para mí, es que todos estamos en el mismo barco, que compartimos la misma historia”.
Risoli – una inspiración para niñas y mujeres jóvenes, especialmente las jóvenes latinas – creció sintiendo la falta de apoyo para las mujeres empresarias en la comunidad latina. Pero se retractó cuando vio el aumento de las empresas que son propiedad de mujeres y su empoderamiento.
“Somos una fuerza a tener en cuenta. Somos el sector de más rápido crecimiento entre los nuevos empresarios”, dijo Risoli. “Tuvimos menos acceso al capital. Eso definitivamente está cambiando porque las grandes empresas están despertando. Y es increíble como nos apoyamos mutuamente: yo no siento competencia. Siento que nos estamos apoyando el uno al otro de una manera que nunca antes habíamos tenido. ”
KTLA, Spectrum News, Univision y Telemundo, por nombrar algunos, han cubierto a Pocha LA. El restaurante ha obtenido éxito a gran escala en pocos años, lo que hace que Risoli sienta un inmenso orgullo, algo que le crea una sensación de inseguridad.
“A veces siento que no lo merezco. Como si ‘Oh, Dios mío, ¿cómo llegué aquí? ¿Por qué hay tanta gente tratando de ayudarme?’ Simplemente cae en mi regazo “, dijo Risoli. “Pero también creo que es el resultado de toda la preparación hecha lo que me ha llevado a este punto. Todo el entrenamiento, no solo el de los últimos años. Me he entrenado para esto toda mi vida. Yo no lo sabía, pero era para esto que me estaba entrenando. Es todo un honor”.

A medida que Pocha LA continúa creciendo, Risoli considera el futuro. Está interesada en crear una propiedad cooperativa del restaurante, pero dice que será meticulosa a la hora de decidir con quién compartir la oportunidad de inversión y el legado.
“Quiero una empresa que sea propiedad de las personas que la están construyendo, literalmente sobre sus espaldas”, dijo Risoli. “Son algunos de las personas más trabajadoras que he visto. Aman Pocha, respiran Pocha, Pocha está en sus venas. No sé cómo puedo recompensarlos, pero lo estoy averiguando”.
Pocha LA ha acumulado un gran éxito en su corta vida y, a pesar de lo difícil que es administrar un negocio, la pasión de Risoli por aprender de sus errores y mejorar continuamente apunta a un futuro brillante. futuro para el restaurante. A pesar de los baches en el camino.
“La gente piensa que el camino del éxito es como un tiro directo, pero en realidad es feo, realmente complicado y realmente doloroso”, dijo Risoli.
Si está interesado en la experiencia gastronómica familiar Mexicana que ofrece Pocha LA, diríjase a 6101 York Blvd., Los Ángeles, CA 90042. Visite su sitio web y su página de Instagram para mantenerse actualizado sobre los próximos eventos de Pocha LA y recibir sus recordatorios para sus Thirsty Thursday.